La dermatología clínica es la especialidad médica encargada del estudio de la estructura y función de la piel, así como de las enfermedades que la afectan, su diagnóstico, prevención y tratamiento.
La rosácea es una enfermedad cutánea de causa desconocida que produce inflamación y enrojecimiento de la piel de la cara. Las personas más susceptibles de padecer una rosácea son los adultos, especialmente las mujeres entre los 30 a 60 años que tienen la piel sensible.
Este enrojecimiento puede aumentar con el estrés, ambientes cálidos o fríos, el sol, ejercicio y algunos alimentos vasodilatadores (chocolate, café, picantes, calientes, etc.). En los casos avanzados de rosácea puede producirse un engrosamiento difuso de la nariz que se llama rinofima, mejillas y las orejas. La rosácea puede asociarse a piel grasa, seca y también a caspa en el pelo.
El tratamiento de la Rosácea depende de los síntomas. Los granitos los solemos tratar con limpiadores, cremas, lociones, antibiótico orales o isotretinoina oral.
Problema que se incrementó en la pandemia por el uso de alcohol, lejía, amonio, detergentes y diferentes sustancias químicas, pues al tener contacto nuestra piel sobre todo de las manos con estas sustancias nuestro cuerpo las reconoce como extrañas, produciendo enrojecimiento, granos, prurito, heridas, engrosamiento y escamas de la piel, problema que se soluciona con guantes de vinilo, nitrilo sin polvo o de algodón y encima guantes de trabajo según el que vamos a realizar, además de corticoides y cremas.
Es una infeccion de la piel por hongos que causa una lesión roja o blanca costras, circular, y escamosas, como anillos, con escozor, y puede aparecer en cualquier parte del cuerpo. El tratamiento es con cremas y/o pastillas.
Son infecciones producidas por hongos que producen lesiones rojas, blancas u oscuras y escamosas mayormente en hombros y espalda. No contagiosa. El tratamiento es con cremas, champús o pastillas.
Son lesiones vesiculares dolorosas sobre fondo eritematoso generalmente en los labios y genitales por infección por virus herpes simples tipo 1 o 2 (VHS 1 y 2). El tratamiento consiste en no tocar y pastillas antivirales.
Son pápulas de color perla en diferentes partes del cuerpo producto de infección por poxvirus. Se deben eliminar con cureta o crioterapia porque dichas lesiones porque se diseminan muy rápido.
Perdida permanente del cabello en el cuero cabelludo que provoca calvicie, con patrones diferentes en el hombre y la mujer, ambos tienen una causa genética en común. El tratamiento incluye medicamentos tópicos, sistémicos, antioxidantes e intervención quirúrgica (implante capilar).
Es una caída de cabello llamativa, por alteración en el crecimiento del pelo en un periodo de tiempo que puede ser reversible, en mujeres y hombres, también puede volverse crónico más de 6 meses. Los motivos son múltiples. Puede deberse a déficit vitamínicos o de oligoelementos, como los niveles de fierro bajos, daño de la raíz con la toma de medicamentos, infecciones como el COVID-19, enfermedades, situaciones estresantes. El tratamiento consiste encontrar la causa y tratarla.
Son tumores benignos compuestos de vasos sanguíneos o linfáticos, pueden ser de nacimiento o parecer a lo largo de la vida, se presentan como manchas de diferentes tamaños. Aparecen por inmadurez del sistema vascular. De pronostico bueno, puede producir alteración estética, sin influencias sobre la salud. El mejor tratamiento es no tocarlos, laser o cirugía.
Son ampollas intensamente pruriginosas e inflamaciones de la piel generalmente en las personas alérgicas al gluten. El tratamiento es la dieta y antinflamatorios.
Enfermedad inflamatoria que puede afectar la piel, mucosas, uñas y pelo. Frecuente en nuestra población. Se relacionan con problemas de estrés, ansiedad o ser de causa desconocida, se manifiesta por pápulas violáceas o rojas agrupados, muy pruriginosas y pueden afectar cualquier localización de la piel. Se utiliza corticoides, antihistamínicos y terapias de mantenimiento.
Son nódulos dolorosos generalmente en las piernas, puede ser causada por infecciones subyacentes como mononucleosis, sífilis, tuberculosis y muchas más, o enfermedades asociadas como fiebre reumática, colitis ulcerativa es necesario tratar la causa y dolor agregado, reposo, medidas físicas y seguimiento del paciente.
Carcinoma basocelular, carcinoma epidermoide, melanoma.
Es el crecimiento anormal de células la piel. Existen diversos tipos de cáncer de piel.
Como de células basales alteradas y da el carcinoma basocelular que, si se extirpa por cirugía completamente y tiempo cura muy bien, o de células escamosas anómalas dando el carcinoma de células escamosas, se puede identificar en etapas pre malignas y eliminar la lesión y luego crece una piel sana, en lesiones avanzadas hacer una cirugía y extirparlos.
El tipo más grave es el melanoma ocurre por alteración de las células productoras de pigmento, es por ello que están importante evaluar los lunares existentes en cualquier parte del cuerpo y tratamiento depende de la etapa. Son ampollas por trastornos deficiencias de nuestro sistema de defensa, en diferentes partes del cuerpo.
Las manchas pueden se blancas por deficiencias nutricionales, oscuras por pigmentos normal o anormal que hay que examinar porque se puede tratar de un melanoma, violáceas por traumatismo, verdes por infecciones por bacterias, amarillas por infecciones por hongos.
Es una toxicodermia o distintas sustancias que el cuerpo reconoce como extrañas al ingerirlas, que se caracteriza por machas primeros rojas y luego oscuras únicas o múltiples. El tratamiento consiste en identificar la sustancia y no consumirla.
Pigmentación y engrosamiento aterciopelada del cuello, axilas, ingle y zonas de pliegues, puede asociarse con aumento de peso, diabetes o advertencia de un tumor canceroso en un órgano interno (estomago o Hígado). Por lo que se requiere busca la causa y tratarla.